T3 FRAUDE CIENTÍFICO


Aunque no dudo que existe fraude científico en investigaciones del ámbito educativo, creo que se dan menos a conocer o tienen menos repercusión que las de otros ámbitos, como pueden ser el médico, el tecnológico, etc.
Personalmente, no conocía ningún caso, y al investigar en internet he visto que hay publicados más casos de otras disciplinas que la de educación.
No obstante, he encontrado un caso, que ya había oído anteriormente. El investigador Andrew Wakefield fue acusado de haber defendido una de las creencias pseudocientíficas  más dañinas  de los últimos tiempos: la que relaciona la vacuna de la triple vírica con la aparición del autismo o enfermedades intestinales.
Tras la publicación de la tesis, investigadores independientes no pudieron corroborarla. Años después hubo publicaciones periodísticas que hablaban de intereses económicos de la investigación, así como de fraude y abusos a niños discapacitados, además de falsificación de datos.
Como resultado, la publicación del artículo fue retirado, los coautores negaron su apoyo a las conclusiones y Wakefield fue retirado del registro médico.
La peor parte es que al descender los índices de vacunación tras la publicación del estudio, aumentaron los índices de sarampión y paperas en la población de EEUU, Irlanda y Reino Unido.

Comentarios

  1. El caso que comentas, que fue el origen de la falsa creencia de la relación de las vacunas con el autimo es verdadermenta triste, malvado, delictivo...
    Pero es sorprendente que no haya fraude en tu disciplina. Me resulta muy llamativo que en un campo no haya mentiras, quizá eso indica que tampoco hay verdades y todo son opiniones (hilando con el comentario del primer tema). Entiendeme esto como nua sospecha lejana, no lo afirmo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares