T2 Del paradigma del contenido al paradigma de la acción en educación.

En el actual sistema educativo se ha producido un cambio podríamos decir revolucionario con la metodología basada en proyectos. Del paradigma de los contenidos al paradigma de la acción
La concepción tradicional de la educación, es la que entiende al docente como el transmisor de los contenidos  a los estudiantes. Entendiendo que el fin de la educación es el de replicar de manera memorística esos conocimientos, no dando lugar a cuestionarlos. 
En los últimos años se está viviendo un cambio en las metodologías de enseñanza-aprendizaje. La base de todas esas metodologías nuevas es el protagonismo del alumno/alumna en su proceso de aprendizaje, quedando el papel del profesorado en un papel de facilitador del contexto que el alumno/alumna necesita para descubrir el conocimiento.
Equiparando este cambio de paradigma al Ciclo de Kuhn, podríamos decir que los pasos 1, 2 y 3 (Ciencia normal, deriva del modelo y crisis del modelo) se corresponderían con el paradigma de los contenidos y los pasos 4 y 5 (Revolución del modelo y cambio de paradigma) se identificarían con el paradigma de la acción.

Comentarios

  1. Ojalá la idea de enseñanza-aprendizaje sea un paradigma real y se tremine de establecer

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares